Enseñe a los niños los fundamentos de la seguridad en línea
Aliente a sus hijos a no revelar sus contraseñas.
- No se deben revelar las contraseñas a nadie. Se deben esconder las contraseñas, incluso de los amigos.
- Se deben proteger las contraseñas almacenadas. Se debe tener cuidado con el lugar donde se guardan o escriben las contraseñas. No se deben almacenar las contraseñas en la mochila o cartera. No se deben dejar copias de las contraseñas en ningún lugar donde no dejarías la información que protegen dichas contraseñas. No se deben almacenar las contraseñas en un archivo en la computadora. Es allí donde buscan primero los delincuentes.
- Jamás se debe revelar la contraseña por medio de un correo electrónico o en respuesta a una solicitud por este medio. Cualquier mensaje de correo electrónico que solicite la contraseña o pida que uno vaya a un sitio web para verificar la contraseña puede tratarse de un tipo de fraude llamado estafa de suplantación de identidad o phishing.Esto incluye las solicitudes provenientes de sitios web de confianza que uno visita con frecuencia. Los estafadores suelen crear correos electrónicos falsos con logotipos y terminología de los sitios legítimos.
- No escriba contraseñas en computadoras que usted no controla.
- Dialogue con sus hijos acerca de sus experiencias. Aliente a sus hijos a que acudan a usted si algo en Internet los hace sentir nerviosos, incómodos o amenazados.
- Establezca reglas para el uso de Internet. Tan pronto como sus hijos comiencen a usar Internet por su cuenta, establezca reglas de uso. Estas reglas deben determinar si sus hijos pueden visitar sitios web de redes sociales y de ser así, de qué modo.
- Asegúrese de que sus hijos respeten los límites indicados para cada edad. La edad mínima recomendada para inscribirse en los sitios de redes sociales suele ser 13 años. Si sus hijos no alcanzan la edad mínima recomendada, no permita que visiten estos sitios.
- Infórmese. Evalúe los sitios que sus hijos planean visitar y asegúrese de que tanto usted como sus hijos comprendan las políticas de privacidad y el código de conducta de cada sitio. Averigüe si el sitio controla el contenido que se publica en él. Asimismo, revise la página de sus hijos de forma periódica.
- Enséñeles a sus hijos que nunca deben encontrarse con personas que sólo conozcan por Internet. Es realmente peligroso que un hijo se encuentre con personas que sólo conoce por Internet. No es suficiente decirles solamente que no deben hablar con los extraños porque posiblemente a su hijo le parezca que la persona que conoció en línea no es un extraño.
- Aliente a sus hijos a comunicarse con personas que ya conocen. Puede ayudar a proteger a sus hijos alentándolos a usar estos sitios para comunicarse con sus amigos, pero no con personas que sólo conocen por Internet.
- Asegúrese de que su hijo no use su nombre completo. Enséñele a su hijo a usar sólo su primer nombre o su alias, pero nunca un alias que pueda atraer atención inapropiada. Asimismo, no permita que sus hijos publiquen los nombres completos de sus amigos.
- Asegúrese de que no haya información de identificación personal en el perfil de su hijo. Muchos sitios web permiten que los niños se unan grupos públicos que incluyen a todos los alumnos de una escuela determinada.Tenga cuidado de que su hijo no revele información que pueda servir para identificarlos, como la mascota de la escuela, su lugar de trabajo o el nombre de la ciudad donde vive. El exceso de información puede dejar a sus hijos expuestos al ciberacoso, a los depredadores en línea, al fraude en Internet o a los robos de identidad.
- Considere la posibilidad de visitar sitios que no sean demasiado públicos. Algunos sitios web permiten la protección de su sitio con contraseña o el uso de otros métodos para permitir que accedan al sitio sólo las personas que su hijo ya conoce. En Windows Live Spaces, por ejemplo, se pueden asignar permisos para mostrar el sitio sólo a quien uno desee, incluyendo a todos los que están en Internet o únicamente a las personas elegidas.
- Tenga cuidado con los detalles que aparecen en las fotografías. Explique a sus hijos que las fotografías pueden revelar mucha información personal. Indíqueles que no publiquen fotografías propias ni de sus amigos que contengan detalles claramente identificables, como nombres de calles, matrículas de vehículos o prendas que lleven el nombre de su escuela.
- Advierta a sus hijos sobre los riesgos de expresar sus sentimientos a los desconocidos. Probablemente, ya les haya aconsejado a sus hijos no comunicarse en línea directamente con extraños. Sin embargo, los niños suelen utilizar las redes sociales para escribir diarios y poemas en los que expresan sus más profundas emociones.Explíqueles a sus hijos que cualquier usuario de Internet puede leer ese material y que los depredadores suelen buscar niños emocionalmente vulnerables.
- Hábleles a sus hijos acerca del ciberacoso. Tan pronto como sus hijos tengan edad suficiente para comenzar a usar redes sociales, hábleles acerca de ciberacoso Hágales saber que, si creen ser víctimas de ciberacoso, deben acudir inmediatamente a sus padres, a su profesor o a otro adulto de confianza. Es también importante alentar a sus hijos a que se comuniquen con otros en línea del mismo modo que lo harían personalmente. Indíqueles que deben tratar a los demás como a ellos les gustaría ser tratados.
- Eliminación de la página de su hijo. Si sus hijos no respetan las reglas que estableció para ayudarlos a proteger su seguridad y no modifican su comportamiento luego de hablar con ellos al respecto, puede ponerse en contacto con el sitio que administra la red social en cuestión y solicitar que eliminen su página. Asimismo, puede que resulte aconsejable informarse sobre herramientas de filtrado de contenido de Internet a modo de complemento de la supervisión de los padres, pero no como sustituto ésta.
- Establezca reglas en casa para el uso de Internet y vea que sus hijos las cumplan.
- Controle lo que sus hijos planean publicar antes de que lo hagan. Lo que puede parecer información inofensiva, como la mascota del colegio o una la foto de la ciudad donde se vive, podría utilizarse en conjunto para identificar el colegio al que asiste el autor.
- Pregúntese (y pídales a sus hijos que hagan lo mismo) si no le importa mostrar todo el contenido del blog a un extraño. Si existe alguna duda, pídales que retiren el contenido.
- Evalúe el servicio del blog y averigüe si éste permite el uso de blogs privados y protegidos con contraseña.
- Guarde la dirección web del blog de su hijo y revíselo con regularidad.
- Visite otros blogs en busca de ejemplos positivos que sus hijos puedan imitar.
Esté atento al fraude en línea
- Jamás se debe revelar la información personal. Jamás se debe revelar la información personal, como el nombre completo o la ciudad en donde se vive en un mensaje instantáneo o en una sala de chateo a menos que uno esté seguro de la identidad de la persona con quien está chateando.
- Cierre su sesión en computadoras públicas. Si utiliza una computadora en una biblioteca o cibercafé, cierre por completo su sesión antes de partir. Uno nunca sabe qué programas pueden tener instalados estos equipos o para qué sirven y bien podría tener programas registradores de pulsaciones en el teclado.
- Cree contraseñas seguras y manténgalas en secreto.
- Use solamente sitios seguros. Si sus hijos realizan compras en Internet, deben asegurarse de que la URL en donde ingresan la información financiera comienza con https:// y de que muestra un candado amarillo en la esquina inferior derecha o bien una barra de direcciones de color verde. Pueden hacer clic en el ícono o en la barra de direcciones para verificar los certificados de seguridad del sitio.
- Identifique las actividades fraudulentas y denúncielas. Enseñe a sus hijos a reconocer los signos de advertencia del fraude de identidad: ofertas de tarjetas de crédito previamente aprobadas, llamados de agencias de cobro de deudas o estados financieros sospechosos. Si su hijo sospecha que ha sido víctima de fraude de identidad, tome acción inmediatamente para mitigar el daño. Póngase en contacto con su emisora de tarjetas de crédito, con su banco, con las tres agencias de crédito y con la policía. Cierre todas las cuenta fraudulentas e indique a sus hijos que modifiquen las contraseñas de todas sus cuentas de Internet. Guarde registros de toda acción que haya tomado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podéis comentar y/o sugerir todo lo que os apetezca, siempre manteniendo respeto.