Los helados son digestivos
Un falso mito que te puede llevar a acumular muchas calorías este verano.
Es cierto que los cítricos, en especial el limón, son colecistokinéticos, es decir, que ayudan a una mejor función vesicular. Así, un helado de limón (mejor un polo de hielo, más ligero) después de las comidas ayuda a que la vesícula trabaje mejor. El resto de helados, sobre todo los industriales, no aportan ningún beneficio digestivo, sí muchas calorías y, seguramente, una peor digestión.
La piña adelgaza
Se trata de una fruta deliciosa y muy recomendable por su gran contenido en agua y fibra, lo que le confiere un efecto diurético y saciante. Su alto contenido en enzima bromelina sí facilita la digestión, al igual que la papaya por la papaína, pero ninguna de estas frutas o alimentos tiene un efecto “quemacalorías”. Evita las dietas monotemáticas a base de piña u otras frutas; perderás peso de forma momentánea a base de líquidos y con un grave perjuicio para tu salud. Sí. Tomar piña entre horas para hidratarte y picar algo sano, como ingrediente de tus zumos naturales o como postre.
No comer adelgaza
Otro mito que debes desterrar, no sólo porque no es necesario dejar de comer para perder peso sino porque perjudica tu salud, ralentiza tu metabolismo y, seguramente, te producirá el efecto contrario. No sólo no debes saltarte comidas sino comer antes de tener hambre. Esto es, al menos cada tres o cuatro horas. Esto te mantendrá estable el IC (índice glucémico), te evitará atracones, hará que tu metabolismo siempre esté activo y te asegurará todos los nutrientes que necesitas. El truco. Que tu picoteo entre horas sea sano, tu desayuno abundante, la comida suficiente y la cena ligera. Según los expertos no sólo cada día sino cada semana tiene que aportarte la cantidad necesaria de proteínas, hidratos, vegetales o grasas saludables.
Grave error. Las denominaciones “light” o “diet” significan que el producto está reducido en alguno de sus componentes: grasas, azúcares o sales, lo cual no siempre indica que aporte menos calorías. Aunque un producto sea “ligth”, si te pasas en la cantidad con esa excusa te engordará igual que cualquier otro alimento tomado en exceso. No te fíes. No todos los alimentos “light” son tan sanos como parece, incluso algunos tienen las mismas calorías o más que otros similares, como algunos tipos de cereales o quesos para untar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podéis comentar y/o sugerir todo lo que os apetezca, siempre manteniendo respeto.